Los 7 Pecados Capitales Fernando Savater Pdf Rargolkes
Los 7 pecados capitales según Fernando Savater
Fernando Savater es un filósofo, escritor y activista español que ha dedicado gran parte de su obra a reflexionar sobre la ética, la política y la educación. En su libro Los siete pecados capitales, publicado en 2005, Savater analiza los vicios tradicionales de la moral cristiana (soberbia, pereza, gula, envidia, ira, avaricia y lujuria) desde una perspectiva laica, crítica y actualizada.
Para Savater, los pecados no son transgresiones a una ley divina, sino actitudes que nos alejan de nuestra propia humanidad y de nuestra capacidad de convivir con los demás. Los pecados son formas de autoengaño, de desequilibrio y de insatisfacción que nos impiden ser felices y libres. Savater no pretende moralizar ni condenar, sino invitar al lector a pensar por sí mismo y a cuestionar los prejuicios y las falsas virtudes que a menudo se asocian con los pecados.
los 7 pecados capitales fernando savater pdf rargolkes
En este artículo, resumiremos brevemente el contenido de cada capítulo del libro, donde Savater expone su visión personal y provocadora de cada uno de los siete pecados capitales.
Soberbia
La soberbia es el primer y el más grave de los pecados, según la tradición cristiana. Es el orgullo desmedido que nos hace creer que somos superiores a los demás y que podemos prescindir de Dios. Para Savater, la soberbia es una forma de narcisismo que nos impide reconocer nuestros límites y nuestras debilidades. La soberbia nos hace arrogantes, intolerantes y violentos. Nos hace creer que tenemos la razón absoluta y que podemos imponer nuestra voluntad a los demás.
Savater defiende que la humildad no es la virtud opuesta a la soberbia, sino una forma de falsa modestia que oculta una falta de autoestima. La verdadera virtud es el respeto, tanto a uno mismo como a los demás. El respeto implica aceptar nuestra condición humana, con sus luces y sus sombras, y reconocer el valor y la dignidad de los otros seres humanos. El respeto nos permite dialogar, cooperar y aprender de las diferencias.
Pereza
La pereza es el segundo pecado capital, según la moral cristiana. Es la falta de diligencia y de esfuerzo en el cumplimiento de nuestros deberes. Para Savater, la pereza es una forma de aburrimiento que nos lleva a renunciar a nuestros proyectos y a nuestra creatividad. La pereza nos hace pasivos, conformistas y dependientes. Nos hace perder el interés por el mundo y por nosotros mismos.
Savater sostiene que el trabajo no es la virtud contraria a la pereza, sino una forma de alienación que nos somete a las exigencias del mercado y del poder. La verdadera virtud es el ocio, entendido como el tiempo libre que dedicamos a cultivar nuestras pasiones y nuestras capacidades. El ocio implica curiosidad, diversión y libertad. El ocio nos permite disfrutar de la vida y de sus placeres.
Gula
La gula es el tercer pecado capital, según la doctrina cristiana. Es el apetito desordenado por la comida y la bebida. Para Savater, la gula es una forma de ansiedad que nos lleva a consumir más de lo que necesitamos o de lo que podemos digerir. La gula nos hace insaciables, egoístas e irresponsables. Nos hace olvidar el valor nutritivo y simbólico de los alimentos.
Savater argumenta que la templanza no es la virtud opuesta a la gula, sino una forma de represión que nos priva de los placeres del paladar. La verdadera virtud es el gusto, entendido como la capacidad de apreciar y disfrutar de la calidad y la variedad de los alimentos. El gusto implica sensibilidad, cultura y solidaridad. El gusto nos permite compartir la mesa y el pan con los demás.
Envidia
La envidia es el cuarto pecado capital, según la enseñanza cristiana. Es el sentimiento de tristeza o de rencor que experimentamos al ver el bien ajeno. Para Savater, la envidia es una forma de frustración que nos lleva a compararnos con los demás y a desear lo que no tenemos. La envidia nos hace mezquinos, resentidos y agresivos. Nos hace odiar el éxito y la felicidad de los otros.
Savater afirma que la generosidad no es la virtud contraria a la envidia, sino una forma de hipocresía que oculta un interés egoísta o una culpa moral. La verdadera virtud es la admiración, entendida como la capacidad de reconocer y valorar el mérito y la belleza de los demás. La admiración implica alegría, gratitud y emulación. La admiración nos permite aprender de los ejemplos y las obras de los otros.
Ira
La ira es el quinto pecado capital, según la tradición cristiana. Es la pasión violenta que nos mueve a vengarnos o a dañar a quien nos ofende o nos perjudica. Para Savater, la ira es una forma de impotencia que nos lleva a reaccionar de manera desproporcionada e irracional ante las situaciones adversas. La ira nos hace brutales, destructivos e injustos. Nos hace perder el control y el juicio.
Savater defiende que la paciencia no es la virtud opuesta a la ira, sino una forma de resignación que nos hace tolerar lo intolerable. La verdadera virtud es el humor, entendido como la capacidad de relativizar y reírse de las dificultades y los conflictos. El humor implica inteligencia, ironía y comprensión. El humor nos permite enfrentar los problemas con serenidad y creatividad.
Avaricia
La avaricia es el sexto pecado capital, según la moral cristiana. Es el deseo excesivo e inmoderado por poseer riquezas o bienes materiales. Para Savater, la avaricia es una forma de idolatría que nos lleva a acumular más de lo que podemos usar o disfrutar. La avaricia nos hace codiciosos, tacaños y explotadores. Nos hace olvidar el sentido y el valor de las cosas.
Savater sostiene que la caridad no es la virtud contraria a la avaricia, sino una forma de limosna que no resuelve las causas de la pobreza y la desigualdad. La verdadera virtud es la generosidad, entendida como la capacidad de compartir y distribuir equitativamente los recursos y los bienes. La generosidad implica justicia, solidaridad y responsabilidad. La generosidad nos permite construir un mundo más humano y más sostenible.
Lujuria
La lujuria es el séptimo y último pecado capital, según la doctrina cristiana. Es el apetito desordenado por el placer sexual fuera del matrimonio o contra natura. Para Savater, la lujuria es una forma de erotismo que nos lleva a explorar y experimentar las múltiples posibilidades del sexo. La lujuria nos hace sensuales, creativos y libres. Nos hace disfrutar del cuerpo y del amor.
Savater argumenta que la castidad no es la virtud opuesta a la lujuria, sino una forma de represión que nos niega una dimensión fundamental de nuestra existencia. La verdadera virtud es el amor, entendido como la capacidad de establecer vínculos afectivos y sexuales con otras personas. El amor implica respeto, comunicación y compromiso. El amor nos permite vivir plenamente nuestra sexualidad.
Conclusión
En conclusión, Savater nos ofrece una revisión crítica y original de los siete pecados capitales, que nos invita a reflexionar sobre nuestra propia ética y sobre nuestra relación con los demás. Savater no pretende imponer una moral única y universal, sino fomentar el pensamiento autónomo y el diálogo plural. Savater nos propone una ética basada en el respeto, el ocio, el gusto, la admiración, el humor, la generosidad y el amor, que nos permita vivir de forma más humana y más feliz.
Si te ha gustado este artículo y quieres leer el libro completo de Savater, puedes descargarlo en formato PDF desde este enlace. Espero que te haya resultado interesante y útil. Gracias por tu atención.